lunes, 5 de septiembre de 2011

La Enciclopedia de la Vida ya recoge 700.000 páginas online


WASHINGTON (Reuters) - ¿Recuerda cuando 30.000 tipos de plantas y animales parecían mucho?
Eso fue hace tres años.
Cuando la Enciclopedia de la Vida publicó su primera versión online en febrero de 2008 ofrecía 30.000 páginas de especies individuales. La segunda versión, difundida esta semana, incluye unas 700.000 páginas de especies y más de 600.000 fotografías y vídeos de más de un tercio de todos los seres vivientes que conoce la ciencia.
Esta versión abarca todas las posibilidades desde un amardillo (que en inglés aardvark ocupa el primer lugar en el listado alfabético) a zono, (un pez de colores natural de Madagascar).
"Nos hemos enfrentado al reto de que, cuanta más información recopilas, más difícil es que sea de utilidad", dijo por teléfono Erick Mata, director ejecutivo de la enciclopedia.
Los usuarios de la obra, según Mata "cuentan con nosotros para que recopilemos todo. Estamos pidiendo una plataforma que todo el mundo pueda usar y que haga posible poner la vida en contexto", dijo.
La web de la enciclopedia, eol.org, contiene seis fotos que van cambiando - una flor, un pájaro, un gusano, un pez, un árbol y un arbusto - donde se puede pinchar para obtener más información.
Para información sobre especies más específicas, se teclea el nombre de la especie en un apartado de búsqueda.
"BONITOS MONSTRUOS MARINOS"
El sitio interactivo ofrece a los científicos y otros "miembros" de la comunidad Enciclopedia de la Vida la posibilidad de crear colecciones de páginas de temasque elijan.
Por ejemplo, la colección de "bonitos monstruos marinos" incluye un león marino enano, una anémona verde gigante y un gusano de fuego. Todos tienen su foto en la página de la colección.
Para cada especie identificada por los humanos, la Enciclopedia de la Vida actualizada pretende construir una página web ampliable hasta el infinito para cada criatura o planta, con texto, fotos, vídeo, sonido y gráficos.
Eso implica ser interactivo de forma que cualquier usuario - desde un estudiante que prepara un trabajo escolar a un biólogo profesional que investiga a un animal particular - puede encontrar información útil en inglés, español y árabe. En el futuro habrá más idiomas disponibles.
Dos socios del proyecto, CONABIO en México y INBio en Costa Rica, han facilitado el contenido en español, y la Biblioteca de Alejandría, en Egipto, los textos en árabe.
El esfuerzo global, administrado por la Institución Smithsonian de Washington, aún tiene mucho recorrido: aspira a 1,9 millones de páginas web, una por cada especie conocida en el planeta.
Y posiblemente haya muchos más animales y plantas en el mundo. Los científicos estimaron en agosto en la revista PLoS Biology que existen unos nueve millones de especies.
Fuente:

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © nosetevaolvidar.com Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger